Que hacer fotos a niños sea gratificante no quiere decir que sea fácil… Si estabas pensando que fotografiar niños iba a ser pan comido… amigo mío no puedes estar más equivocado.

De hecho si te lanzas a hacer una sesión de fotos infantil sin al menos mentalizarte y haber asistido a algún workshop o taller sobre este tipo de fotografía, puede que esa sesión se te haga muy cuesta arriba.

Con los niños, salvo que sean modelos, el asunto del posado no es lo que mejor se les da y aunque tú mismo les coloques cada milímetro de su cuerpecito… el resultado será forzado, rígido y muy incómodo.

fotografía fine art Elche

Por eso la principal premisa de la fotografía infantil y de familia es la naturalidad. Es buscar que el niño sea él mismo, con sus gestos, sus juegos y sus miradas… la idea es que sus padres reconozcan a su hijo en sus fotografías, su personalidad.

Por eso a continuación hemos recogido el ABC de la fotografía infantil. Todos esos consejos, psicológicos y técnicos, que has oído por ahí de otros fotógrafos, unidos en un mismo post.

Ten Paciencia

De esto… tooooooda la que necesites! Recuerda que no dejan de ser niños, se distraen con gran facilidad, están cambiando de actividad cada dos por tres, te darán la espalda o se esconderán de ti.

Relájate, ves a su ritmo y adáptate a sus juegos, puedes descubrir imágenes interesantes. Pero eso sí, no te pongas en la agenda algo que hacer para después, porque posiblemente no puedas hacerlo…

Sin bajar la Guardia

Los niños están llenos de momentos, gestos, miradas y juegos que pueden ofrecerte fotografías preciosas y posiblemente únicas.

sesión de fotos de cumpleaños para bebés en Orihuela

No están quietos mucho tiempo, así que ten claro que vas a hacer mucho ejercicio y más rápido que de costumbre. Con el tiempo aprenderás a anticiparte a esos momentos y serás tú el que vaya por delante del niño.

Sesiones cortas

Una de las cosas que más nos gusta, es que los niños al final se queden con ganas de seguir jugando con nosotros, aunque estén agotados. Ten en cuenta que los niños se cansan antes que los adultos y que ese cansancio se termina notando en sus caras y en las fotografías. Por eso es aconsejable que las sesiones no sean igual de largas que las de los adultos.

También es aconsejable empezar la sesión después de una siesta o haber comido etc. Estarán más predispuestos. Esto dependerá de cada niño y su edad, consúltalo con sus padres, ellos serán los que te den pistas sobre sus hijos.

A divertirse!

Por supuesto, convertir la sesión en un juego es un acierto total en fotografía infantil. ¿qué hacen más los niños? JUGAR! Pues a jugar se ha dicho… conviértete en uno de ellos y serán tuyos!

fotos para bautizo en Crevillente

Adecuate a su edad, cada niño jugará de una forma u otra dependiendo de su edad. Por ejemplo, los bebés con sonidos graciosos y ruiditos, los niños de 2 años en adelante, bailando, cantando, dando palmas… los más mayores… jugando al escondite… Saltar, correr… ¡todo vale!

Poses las justas

Por no decir, poses ninguna… todo depende de cada niño. Da igual que tu lo coloques en el sitio que tú quieres, con la luz que tú quieres y con la pose que tú quieres, que aquí el que manda en la sesión fotográfica es el niño. Es mejor dejar que sea él mismo, que se exprese y disfrute del entorno y de la experiencia y por supuesto que se olvide de que tiene una cámara delante.

Por supuesto vamos a tener que dirigirlo mínimamente, al menos en cuanto a luz se refiere. Quiero decir que, mínimo situar al niño donde está la luz que nos gusta e ir guiándole con juegos y peticiones simples para que mire donde queremos o ponga las manos o haga algún gesto que nos guste (“¿has visto esas flores? Qué bonitas! Coge una…”) Es cuestión de convertir nuestras direcciones en algo divertido e interesante para el niño.

Si te encuentras con algún niño muy inquieto, una buena opción para que baje las revoluciones es pedirle que se siente en algún sitio y darle algo que hacer, como coger un juguete, flores, libros… así se centrarán en esa área y tendrás algunas fotos más tranquilas.

Cada niño es un mundo

Cada uno tiene una personalidad. Te encontrarás con niños extrovertidos, introvertidos, inquietos o muy paraditos. Lo importante es prestar atención a esas señales que pueden desvelar su personalidad y no pedirle que haga cosas con las que no estaría cómodo. Puede que alguna sesión te salga más comedida o más seria de lo que esperabas, pero recuerda que lo que pretendemos es plasmar la personalidad de cada niño. Esto es algo que también deberían asimilar los propios padres, habla con ellos para que lo tengan en cuenta. Así posiblemente ellos mismos te ayuden durante la sesión a que su hijo se relaje y coja confianza con la situación y seguramente sean ellos los que consigan sacarle una sonrisa.

fotografia infantil sesion de fotos niños

Con la ayuda de Pablo (el papá de Ainhoa) conseguimos captar esta carcajada tan especial.

Aspectos técnicos

Nosotros concretamente al disponer de dos cuerpos de cámara usamos focales fijas, somos muy fans de la nitidez, luminosidad y el boque. Dependiendo de si es en exterior o estudio y de si el espacio de disparo es amplio o no, vamos jugando con el 35mm 50mm y el 85mm. El 35mm y el 85mm los usamos como complementarios el uno del otro. Y si por ejemplo tenemos espacios muy amplios complementamos el 50mm con un 135mm (aunque estos son casos especiales y concretos)

Tu mayor amigo en sesiones infantiles y sobre todo en sesiones de exterior será el modo ráfaga de tu cámara. Esto sumado a lo que vas a tener que moverte tú… no puede faltar!

Otro gran amigo que debemos tener configurado es el tipo de enfoque. Es recomendable usar el modo de enfoque continuo o de seguimiento. Una vez hayamos enfocado el objeto, la cámara lo rastreará y reenfocará a medida que se aleje o se acerque a la cámara

¿Qué pasa con la velocidad de obturación? Por si todavía no te había quedado claro, los niños se mueven mucho… Y obviamente la velocidad de obturación tendrá que ser rápida para congelar el movimiento en nuestras tomas. Por supuesto para determina la velocidad también habrá que tener en cuenta las condiciones de luz y el resto de parámetros y ajustes para obtener una exposición correcta.

Y ahora hablemos de apertura… este asunto tiene miga… para fotografiar niños queda muy bonito trabajar con profundidades de campo escasas, el niño destacará mucho. Esto sumado a ajustar parámetros para tener una exposición correcta… nos arriesgamos a sacrificar notablemente la nitidez de la imagen. Teniendo en cuenta que son personas que se mueven una barbaridad… una apertura muy amplia puede ser preciosa, pero muy arriesgada. Mejor empecemos la fiesta con aperturas intermedias. Nosotros trabajamos en el rango de 2.8 a 3.5

fotografia para comuniones en elche

Cuando unes el buen uso de la técnica, la luz y la pasión, se consiguen cosas maravillosas como ésta.

Agáchate, juega con las escalas

¡Eso por descontado! Si hacemos toda la sesión de pie la visión en picado dará sensación de inferioridad o vulnerabilidad. Esto en un par de tomas bien pensadas, vale… pero ya está.

Ponte de rodillas, agáchate, dispara a la altura de sus hombros y parecerá que las imágenes las está viendo un niño más. Así las fotos tendrán un sentido más natural y lógico.

Por otro lado, los retratos están bien, son bonitos, pero no te centres solo en el rostro del niño, sácalo de cuerpo entero, de lejos, corriendo de espaldas, súbete a algún sitio y captúralo desde arriba mientras baila… ¡o todo lo contrario! Saca sus detalles, sus manos mientras juega con algo o pasa las hojas de un libro, su boca o su sonrisa… también son parte de él.

Muchas veces nos obsesionamos con la perfección técnica y nos olvidamos del verdadero propósito de la fotografía, transmitir una emoción, contar una historia… Así que relájate, no queremos decir con esto que todo valga, pero recuerda que la técnica es la que debe estar al servicio de la emoción.